Este debate tiene 18 respuestas, 9 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 12 años, 3 meses por Kilburn.
- 1
- 2
- AutorEntradas
16/02/2011 a las 12:05 #21668
las décadas impares molan más :silly:
16/02/2011 a las 22:15 #21830
¿Y por qué quedarse con una década cuando en todas hay auténticas maravillas? En los 60 me flipa sl sonido de la Creedence, grupo con el que he sido rtadío, pero que a día de hoy me flipa. Es la sencillez, da la sensación de estar escuchando un ensayo, con toda la naturalidad del mundo. Lo mismo sudece algo más tarde con Zeppelin y Rainbow, sobre todo, poara mí, con los segundos. Qué potencia y qué fuerza con «tan poca» producción.
Llegan los 80, y para mí en esa época el sonido de los sonidos lo marca el «Black in Black» de AC/DC. Solidez, fuerza, en cierto modo frescura (hoy sigue siendo fresco) y todo superpulido.
En los 90 hay mucha variedad. Me gustó lo que se hizo en un terreno más duro con el «Burn My eyes» de Machine Head. Crudeza que recuperaba el rollo thrasher de últimos 80 con pesadez. A día de hoy me sigue flipando el sonido de ese disco. Y qué decir del «Demanufacture» de Fear Factory. Una jodida pasada.
En cuanto a RATM, nunca me gustaron lo más mínimo salvo dos temillas del Evul Empire, pero sí les reconozco un sonido genuino y personal. Hace poco me escuché el segundo de Korn, que hacía años que no oía y también me pareció muy personal. Creo que en sus dos primeros discos lograron sacar cosas interesantes y con una marca muy identificativa de los 90.
16/02/2011 a las 23:40 #21849
Yo me quedo con los sonidos 60/70 me suena todo mas autentico.Me encantan las baterias de grupos como Grand Funk Railroad,las pesadas bases de Black Sabbath los guitarrazos de Zeppelin,Hedrix los hammond de Uriah Heep y Purple por citar a grupos que conocemos todos y añadiendo un extra-larguisimo etc.Ahora todo me suena muy artificial y sin crudeza (que es lo que me mola).Tambien debo decir como alguien a apuntado por ahi arriba que de todas las epocas se sacan discazo obviamente.Todo esto dicho desde la ignorancia en el tema de producciones y sonidos de instrumentos claro esta.
22/02/2011 a las 14:36 #22941
¿Y por qué quedarse con una década cuando en todas hay auténticas maravillas? En los 60 me flipa sl sonido de la Creedence, grupo con el que he sido rtadío, pero que a día de hoy me flipa. Es la sencillez, da la sensación de estar escuchando un ensayo, con toda la naturalidad del mundo. Lo mismo sudece algo más tarde con Zeppelin y Rainbow, sobre todo, poara mí, con los segundos. Qué potencia y qué fuerza con «tan poca» producción.
Llegan los 80, y para mí en esa época el sonido de los sonidos lo marca el «Black in Black» de AC/DC. Solidez, fuerza, en cierto modo frescura (hoy sigue siendo fresco) y todo superpulido.
En los 90 hay mucha variedad. Me gustó lo que se hizo en un terreno más duro con el «Burn My eyes» de Machine Head. Crudeza que recuperaba el rollo thrasher de últimos 80 con pesadez. A día de hoy me sigue flipando el sonido de ese disco. Y qué decir del «Demanufacture» de Fear Factory. Una jodida pasada.
En cuanto a RATM, nunca me gustaron lo más mínimo salvo dos temillas del Evul Empire, pero sí les reconozco un sonido genuino y personal. Hace poco me escuché el segundo de Korn, que hacía años que no oía y también me pareció muy personal. Creo que en sus dos primeros discos lograron sacar cosas interesantes y con una marca muy identificativa de los 90.
El sonido de Korn le debe mucho a ross robinson. En su momento fué la ostia.
22/02/2011 a las 14:41 #22944
yo creo que el «concepto» de la producción de ross robinson era bueno, en cuanto al tema de ofrecer algo directo::: pero es que en las voces eran un poco cansino con eso de los lloriqueos y demás. su mejor producción, la del relationship of command, de at the drive-in
22/02/2011 a las 14:48 #22945
jaja, eso el Davis y sus rollos raros!
el roots de sepultura tb tiene un sonido de la ostia, y un tratamiento de las voces brutal, y mas contando q la materia primera era Max Cavalera …22/02/2011 a las 14:52 #22946
davis, fred durst, max en soulfly, robb flynn en el burning red, slipknot… quicir, que casi todo lo que produjo hasta el 2001-2002 tenía ese deje de ansgutia en la voz que, aunque podría estar bien en algunos casos, me sonaba a teenager que apestaba.
luego le perdí la vista.
22/02/2011 a las 14:56 #22947
Ah vale, ahora te entiendo, no me había fijado….
25/02/2011 a las 22:54 #23643
http://mixonline.com/mixline/reierson_loudness_war_0802/
Un artículo muy interesante sobre la «loudness war», la compresión exagerada y el futuro de los formatos (o no-formatos).
- AutorEntradas
- 1
- 2
Debes estar registrado para responder a este debate.