Este debate tiene 199 respuestas, 26 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 5 años, 8 meses por Marcolin.
- AutorEntradas
19/01/2011 a las 14:19 #13396
Reabro esto para los puretas del foro.
Aunque me gustaría que en esta nueva andadura no se limitaran los comentarios a lo que sonaba más «heavy» en aquella época sino que fuera un sitio para hablar de rock clásico en general.
Como muestra empiezo con unos dioses:
19/01/2011 a las 14:23 #13399
Me uno sin dudar,esta tarde/noche quiero aportar una cosilla que en el otro foro me deje en el tintero.:lol:
19/01/2011 a las 14:30 #13408
Me uno para aprender cositas y aprovecho para informarme un poco sobre THE ALLMAN BROTHERS, que viene Gregg Allman al Azkena y con él en solitario ya me he puesto al día, pero desconozco bastante la carrera del mítico grupo quitando lo básico.
19/01/2011 a las 14:37 #13419
Me uno para aprender cositas y aprovecho para informarme un poco sobre THE ALLMAN BROTHERS, que viene Gregg Allman al Azkena y con él en solitario ya me he puesto al día, pero desconozco bastante la carrera del mítico grupo quitando lo básico.
Fuera de los musical, de lo que te hablarán mejor otros, decirte que la banda que aparece en la película «Casi famosos» está basada parcialmente en The Allman Brothers (es un cruce entre estos y Led Zeppelin) La suya fué la primera girá que cubrió Cameron Crowe como periodista musical. El personaje del guitarra solista creo que es una amalgama entre Duane Allman y Jimmy Page.
19/01/2011 a las 14:41 #13427
Si, ya lo leí en su día (me gustó mucho la peli)
19/01/2011 a las 18:40 #13631
Qué sería de nosotros sin estos abuelos.
19/01/2011 a las 20:04 #13694
Me uno para aprender cositas y aprovecho para informarme un poco sobre THE ALLMAN BROTHERS, que viene Gregg Allman al Azkena y con él en solitario ya me he puesto al día, pero desconozco bastante la carrera del mítico grupo quitando lo básico.
De The Allman Brother necesitaríamos casi un día entero para charlar, del grupo y de todos sus derivados. Lógicamente, para empezar con el grupo es imprescindible su primera encarnación, es decir, el disco homónimo, el genial «Idlewind south» y el megaclásico en directo «At fillmore east» + «Eat a peach»
Después desaparece Duane Allman y también el bajista Barry Oakley, aunque éste grabó un par o tres de temas para «Brothers and sisters», otro pedazo de disco con imprescindibles como «Ramblin´ man».
En mi opinión, posteriormente llega una primera separación y los «oscuros» discos de los 80 que, a mí, no me terminan de agradar. Sin embargo, cuando quizá la gente no esperaba nada de The Allman Brothers, aparece la figura del gran Warren Haynes para que Gregg Allman y Dickey Betts revivan viejos laureles con un disco excepcional titulado «Seven turns» y el siguiente «Shades of two worlds». Hay un par más de estudio que no tengo.
Capítulo aparte, la «familia» de The Allman Brothers. Si te interesa nos podemos extender más, pero quitando las cosas de Gregg Allman, hay dos proyectos imprescindibles aunque supongo que los conocerás en profundidad:
GOV´T MULE: La banda de Warren Haynes, habitual en nuestro país, tanto en gira como en Azkena
DEREK & THE DOMINOES: Su único disco «Layla and oher assorted love songs» es uno de los ejercicios de guitarra más impresionantes que hay. Por mucho que junto a Duane Allman esté el mierda de Eric Clapton (sorry, no puedo con él), el bueno de Duane le pega un meneo espectacular (un colega mía siempre afirma que el mejor solo de guitarra de la historia es el de «Why does love got to be so sad?»). ¡Ah! Además, el riff de «Layla», la canción más famosa de «Mano Lenta» lo toca Allman!!!! No obstante, en el haber de Clapton decir que Duane se incorpora cuando los temas están compuestos, así que algo de mérito tiene :risa:
19/01/2011 a las 20:10 #13702
Coño, no sabía que Duane Allman estuvo metido en «Derek & the Dominos».
19/01/2011 a las 20:55 #13734
Coño, no sabía que Duane Allman estuvo metido en «Derek & the Dominos».
Mí tampoco. Me encanta seguir aprendiendo cosas de rock clásico.
Y ya que estamos con el rock sureño, vamos a recordar a unos que estuvieron por aquí hace poco: MOLLY HATCHET. Y en vez de hacerlo con el más conocido Flirtin’ With Disaster, voy a poner la que para mí es su obra maestra: Fall of The Peacemaker (Cómo me jodió que en Madrid la tocaran a la mitad)
19/01/2011 a las 22:10 #13765
A mi siempre me gusto el southern de tono mas macarra (no se como definirlo)de los imprescindibles Black Oak Arkansas
- AutorEntradas
Debes estar registrado para responder a este debate.