Este debate tiene 15 respuestas, 6 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 8 años por Agus.
- 1
- 2
- AutorEntradas
20/05/2015 a las 15:34 #168678
La culpa NO es de Microsoft. Es su formato y ellos hacen lo que quieren. El problema es de la industria por no hacer un formato estándar, ISO y aceptado por todos por cojones.
20/05/2015 a las 18:36 #168685
La culpa NO es de Microsoft. Es su formato y ellos hacen lo que quieren. El problema es de la industria por no hacer un formato estándar, ISO y aceptado por todos por cojones.
La industria (Microsoft), porque la UE trabaja con OpenDocument como estándar.
20/05/2015 a las 19:04 #168687
No jodas, man, yo no he pagado por cosas de estas en la vida XD
Dadme soluciones factibles!! XD
Hazlo a mano.
20/05/2015 a las 21:02 #168691
[quote quote="philanselmo30" post=168073]No jodas, man, yo no he pagado por cosas de estas en la vida XD
Dadme soluciones factibles!! XD
Hazlo a mano.[/quote]
Los andaluces y vuestros métodos vanguardistas. ¡Cómo sois! :P
21/05/2015 a las 09:28 #168699
[quote quote="Joeymes" post=168093]La culpa NO es de Microsoft. Es su formato y ellos hacen lo que quieren. El problema es de la industria por no hacer un formato estándar, ISO y aceptado por todos por cojones.
La industria (Microsoft), porque la UE trabaja con OpenDocument como estándar.[/quote]
No exactamente. La UE todavía utiliza Microsoft (y ahí están las licencias que vende de Microsoft Office) en muchísimas cosas. Lo que sí es cierto que hay países, Bélgica o Países Bajos, que utilizan OpenOdocument (Open Office) para no depender de software propietario.
21/05/2015 a las 10:52 #168709
[quote quote="AGUS" post=168100][quote quote="Joeymes" post=168093]La culpa NO es de Microsoft. Es su formato y ellos hacen lo que quieren. El problema es de la industria por no hacer un formato estándar, ISO y aceptado por todos por cojones.
La industria (Microsoft), porque la UE trabaja con OpenDocument como estándar.[/quote]
No exactamente. La UE todavía utiliza Microsoft (y ahí están las licencias que vende de Microsoft Office) en muchísimas cosas. Lo que sí es cierto que hay países, Bélgica o Países Bajos, que utilizan OpenOdocument (Open Office) para no depender de software propietario.[/quote]
Coño, pues debería depender de las instituciones de no obligar a usar software privativo. Además, con la velocidad con la que va evolucionando LibreOffice en los últimos dos años.
Leí algo referente a que Microsoft estaba «obligada» por la UE a facilitar el código de su formato para ser asimilable por otros programas. Ellos lo «facilitan» de forma incompleta, obviamente, para que siempre haya algún tipo de incompatibilidad.
- AutorEntradas
- 1
- 2
Debes estar registrado para responder a este debate.