Este debate tiene 11 respuestas, 6 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 9 años, 4 meses por ghoulhunter.
- 1
- 2
- AutorEntradas
16/01/2014 a las 14:47 #136647
Anónimothemetalcircus.com/reportajes/la-triste-realidad-de-la-venta-de-discos-en-espana/
EDITADO: Stargazer, no pongas enlaces directos a la competencia, por favor. Es algo que les favorece mucho para posicionarse en Google. Un saludo y gracias.
16/01/2014 a las 15:27 #136657
Les pagan los de Mastertrax o Century Media que sólo hablan ellos¿?
Habla de las ventas a nivel mundial o de las ventas en España¿?
Sabe que en USA el 97% de las ventas de libros son en papel, y q el principal % de ventas de ebooks en USA son para libros técnicos¿?Es Spotify el verdadero malvado como nos intentan vender cuando la empresa sueca sólo se encarga de pagar el 80% de sus ingresos a las discográficas y son éstas las q se supone q tendrían q pagar al artista.
Todo siempre se basa en la falta de cultura en España, o ya es un recurso tan manido que no sabemos qué decir.
16/01/2014 a las 15:37 #136659
Nada que no sepamos, aunque yo seguiré comprando en la medida de lo posible y siempre por debajo de 10€, que lo consigo en otros países.
Por otro lado, me sorprendió ver la lista de giras más rentables del 2013 hay alguna sorpresa
http://www.pollstarpro.com/files/charts2013/2013YearEndTop100WorldwideTours.pdf
Red Sharks!
16/01/2014 a las 15:40 #136660
AnónimoYo también intento comprar cosas por debajo de los 10€ únicamente.
16/01/2014 a las 16:14 #136663
Decideme webs en las que compráis, no sea que no conozca alguna y me venga bien, que yo solo trabajo Amazon y Ebay.
16/01/2014 a las 16:51 #136668
Anónimothemetalcircus.com/reportajes/la-triste-realidad-de-la-venta-de-discos-en-espana/
EDITADO: Stargazer, no pongas enlaces directos a la competencia, por favor. Es algo que les favorece mucho para posicionarse en Google. Un saludo y gracias.
So sorry. :rollingeyes
16/01/2014 a las 16:52 #136669
AnónimoDecideme webs en las que compráis, no sea que no conozca alguna y me venga bien, que yo solo trabajo Amazon y Ebay.
Play.com
16/01/2014 a las 16:53 #136670
Todo siempre se basa en la falta de cultura en España, o ya es un recurso tan manido que no sabemos qué decir.
O de honradez, como decía el de los Hombres G. No creo que sea tan difícil de entender que entre las dos opciones, gratis o pagando, siempre va a ganar la primera mayoritariamente. Esto es así. Los tiempos han cambiado y nos estamos lentamente adaptando a nuevos modelos, y en el camino es verdad que se están perdiendo mucho dinero y algunas ilusiones.
Yo también sigo comprando, por cierto. Y también le doy al tema de la segunda mano que, por cierto, tiene cierto movimiento con temas de vinilos y heavy metal, aunque eso no conste en las estadísticas.16/01/2014 a las 17:17 #136675
[quote quote="Joeymes" post=135512]
Todo siempre se basa en la falta de cultura en España, o ya es un recurso tan manido que no sabemos qué decir.O de honradez, como decía el de los Hombres G. No creo que sea tan difícil de entender que entre las dos opciones, gratis o pagando, siempre va a ganar la primera mayoritariamente. Esto es así. Los tiempos han cambiado y nos estamos lentamente adaptando a nuevos modelos, y en el camino es verdad que se están perdiendo mucho dinero y algunas ilusiones.
Yo también sigo comprando, por cierto. Y también le doy al tema de la segunda mano que, por cierto, tiene cierto movimiento con temas de vinilos y heavy metal, aunque eso no conste en las estadísticas.[/quote]Pero el tema cultural es culpa de los jóvenes q han crecido con Napster, culpa de los que en los 80 era difícil buscar algo (existían los casetes y la «piratería») o culpa de los 70 y la etapa de Franco¿?
Vamos, que culturamente, en España se han vendido libros (y se siguen vendiendo aunque parezca mentira) y otro tema muy pero que muy diferente ha sido la música. Creo q en España había más de 500,000 miembros con Spotify de pago…pues oye, eso no se nombra. Por ejemplo.
16/01/2014 a las 18:19 #136689
muchos clichés en esto de la industria y muy tendencioso cuando se habla de las ventas a través de estudios centrados en el proteccionismo de cierto tipo de negocio que sólo beneficia a algunos; mientras, por otro lado, se obvia la repercusión de cuestiones como bandcamp (para los trues como yo) o spotify (para los comerciales esos asquerosos), las cosas de segunda mano, la autoedición o la un poco turbia moda del crowfunding. en fin, un mundo que se especializa y focaliza en aspectos concretos de géneros y muy basado en el coleccionismo, y que ve como el pasado (la mtv o los contratos millonarios en universal) se va a la mierda. y menos mal.
tanta tontería para decir que no compréis en amazon que son unos hijos de la gran puta.
- AutorEntradas
- 1
- 2
Debes estar registrado para responder a este debate.